Alrededores de Mogán
El municipio de Mogán, hogar de más de 18.000 habitantes, posee una gran variedad de paisajes y microclimas.
Por un lado, encontramos multitud de playas de arena blanca y negra, presas y riachuelos, valles, grutas, montañas y extensiones de pino canario.
Por el otro, el relieve de la isla hace que, al alcanzar mayor altitud, la influencia marina sea menor y las montañas retengan las nubes, lo que provoca grandes diferencias térmicas. Por ello, se da la paradoja de poder pasar de bañarse en la playa a jugar con la nieve en las cumbres en menos de una hora de coche.
El municipio de Mogán, situado en el suroeste de Gran Canaria
En la zona costera, encontramos el precioso puerto pesquero de Mogán y su playa, donde podemos disfrutar de un baño o de una visita cultural paseando por las calles de su casco, en las que podemos admirar la iglesia de San antonio, su mercadillo o su magnífica decoración a base de flores.
Izquierda: las bonitas calles de Puerto de Mogán. Derecha: la playa de Puerto de Mogán
Existen otros puertos pesqueros como el de Arguineguín o Puerto Rico, cada uno con su playa y sus complejos hoteleros. Existen muchas más playas y calas como la playa de Taurito, la playa del Cura, la playa de Anfi del mar o la nueva y extensa playa de Amadores, de fina arena blanca.
Izquierda: playa de Taurito. Derecha: playa de Amadores
También existen playas más tranquilas como la playa de Tauro donde podemos pescar alejados del bullicio o incluso playas vírgenes como la Medio Almud o Tiritaña. Y, si queremos alejarnos algo más, podemos visitar las Dunas de Maspalomas, un pequeño desierto que termina muriendo en una vasta playa de arena blanca.
Las espléndidas dunas de Maspalomas
Los valles de Mogán son volcánicos y están formados esencialmente por rocas basálticas de inquietantes formas y colores, como el Barranco de Veneguera, cuyas paredes van desde el color rojo oscuro hasta el azul, pasando por varios tonos de amarillo o verde.
El relieve de la zona se caracteriza por amplias rampas que mueren en profundos barrancos y que se extienden desde el interior de la isla hasta el mar originando paisajes de gran belleza.
Izquierda: foto del valle de Tasartico. Derecha: voto del Valle de Mogán
Si continuamos hacia el centro de la isla subiremos en altitud y nos encontraremos con la vegetación autóctona, formada por tabaibales, cardonales y grandes extensiones de pino canario.
El Parque Natural de Ojeda, Inagua o Pajonales albergan una importante masa de pinar, ideal para recorrer a pie a través de sus senderos. Nos sorprenderá tampoco encontrar grandes masas de agua en la presa de las Niñas, lugar ideal para un pic-nic, o la presa de Soria. Si avanzamos aún más hacia el centro –ya fuera del municipio– llegamos a zonas de cumbres, coronadas por el Roque Nublo, el punto más alto de la Isla.
La presa de las niñas, cerca del pueblo de Mogán, en el centro de la isla
Izquierda: caminando hacia el Roque Nublo. Derecha: panorámica en el centro de la isla.
Actividades en Mogán
La actividad económica en Mogán hasta principios del siglo XIX era la agricultura y la pesca. Las fértiles tierras de Mogán producen gran variedad de frutos tropicales como el aguacate, el mango, la papaya, el guayabo o la chirimoya.
Desde finales de siglo XX, el turismo se ha desarrollado rápidamente y, actualmente, contamos con una amplia infraestructura de alojamientos turísticos, centros comerciales, puertos deportivos y oferta de ocio.
Si necesitas ir de compras, puedes disfrutar de los mercados de Arguineguín (los martes) o Puerto de Mogán (los viernes). Allí encontrarás frutas y verduras frescas, ropa barata o cualquier souvenir, entre otras cosas. Consulta aquí los diferentes mercados de la isla.
En cuanto al ocio nocturno no tendremos problemas para encontrar discotecas, bares musicales o restaurantes, especialmente en los complejos turísticos costeros.
Si lo tuyo es degustar la gastronomía local, podrás probar cualquier variedad de pescado fresco –acompañado del típico mojo verde y unas papas arrugados– u otras especialidades como la carne de cabra o la ropa vieja. De postre, puedes probar cualquier fruta tropical como el mango, la papaya o bien decantarte por un delicioso helado con bienmesabe, hecho a base de almendras y miel.
Otras actividades en Mogán y alrededores también pueden ser las siguientes:
- Senderismo:
Gran Canaria es un paraíso para los quieren recorrer a pie entornos naturales únicos
- Fitness:
Gimnasio público en el pueblo de Mog con sala completamente equipada (7-8 Euros/semana) y pista de mini-fútbol y basquet.
- Piscina y spa
De acceso público dentro del gimnasio. Incluido dentro de las tarifas indicadas justo arriba.
- Golf:
Varios campos de golf a unos 20km del pueblo. Consulta aquí las ofertas de la isla.
- Vela:
En puerto rico existe una escuela de vela de prestigio internacional
- Submarinismo
Puedes bucear en varios lugares, como en Puerto de Mogán. Consulta aquí.
Izquierda: juega a golf en Gran Canaria. Derecha: descubre los secretos del mar buceando en Mogán (Gran Canaria)
Así son los alrededores y las actividades en Mogán. Cualquier duda, no dudes en consultarnos.
¡Esperamos verte pronto!
Deja una respuesta