Villa Chovita es una propiedad privada que se fundó en 1888, aunque sus verdaderos orígenes remontan a una fecha anterior. La propiedad tiene una extensión de unos 7000m2, y está dotada de 2 casas rurales, así como gran variedad de árboles frutales y vegetación diversa.
La propiedad perteneció a “Mastro” Pancho, Zapatero de profesión, y doña Genovita, su esposa, que habitaron en Villa Chovita junto a sus hijos desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX. No obstante, sabemos que incluso los abuelos de doña Genovita ya vivieron ahí, con lo que los orígenes de esta propiedad se remontan a un mínimo de 6 generaciones.
El nombre de Chovita es una clara referencia a los antiguos propietarios de estos dominios (Pancho y Genovita). Ellos fueron mis bisabuelos.
“Mastro” Pancho, regando en los alrededores de la casa inferior. Imagen de 1943
“Mastro” Pancho desempeñaba en su propiedad su profesión de zapatero, aunque también realizaba tareas de agricultura y ganadería, cosa que también hacia Genovita, su esposa.
Inicialmente, en la propiedad había una sola edificación, que constaba de vivienda, zapatería, establo para vacas, chiquero para cochinos y un apero para material de campo. Con el tiempo, “Mastro” Pancho construyó otra edificación en la zona superior, pero para lograrlo contrajo una deuda que debió pagar desplazándose dos veces a Cuba para trabajar de zapatero, donde residió varios años cada vez.
En uno de esos viajes, “Mastro” Pancho contrajo una infección en una pierna que terminó con su amputación. En ese momento, dejó de trabajar en el campo. Poco después, se mudó con su mujer y alguno de sus 6 hijos a Las Palmas de Gran Canaria, donde terminaron sus días.
Izquierda: “Mastro” Pancho. Centro: A nuestra izquierda vemos a Genovita. Derecha: “Mastro” Pancho a edad más avanzada junto a dos de sus hijas.
A partir de ese momento, la propiedad quedó abandonada, los campos dejaron de producir y las edificaciones quedaron en ruinas. Durante casi 50 años, Villa Chovita estuvo descuidada y sin atención alguna.
En 1996, mi madre tuvo la posibilidad de hacerse con la propiedad del terreno y se realizó una rehabilitación total, tanto de los terrenos como de los antiguos inmuebles. Los trabajos duraron 3 años, concluyendo en 1999, momento en que nació la nueva y actual Villa Chovita.
Historia de Villa Chovita, pre y postrenovación: 1996 (izquierda) y 2009 (derecha)
Historia de Villa Chovita, pre y postrenovación: 1996 (izquierda) y 2009 (derecha)
Historia de Villa Chovita, pre y postrenovación: 1996 (izquierda) y 2009 (derecha)
Historia de Villa Chovita, pre y postrenovación: 1996 (izquierda) y 2009 (derecha)
Historia de Villa Chovita, pre y postrenovación: 1996 (izquierda) y 2009 (derecha)
A partir del año 2011, Villa Chovita empezó a acoger sus primeros clientes, con el fin de ofrecer un servicio exclusivo de calidad y confort en un medio natural excepcional y en un lugar histórico en el marco de una de las propiedades rústicas más antiguas de la isla de Gran Canaria.
Ubay Serra, biznieto de “Mastro” Pancho y Genovita.
#####
Y hasta aquí, la historia de Villa Chovita; si quieres saber más, no dudes en contactar con nosotros o pasar unos días en un lugar excepcional. ¡Te esperamos!
Deja una respuesta